domingo, 22 de julio de 2012

Desarrollo Tecnológico de la Provincia de Limón


Limón, a lo largo de la historia ha sido una provincia que no ha ido de la mano con el Desarrollo del país, y menos aun con el Desarrollo global, en nuestras mentes tenemos aun las imágenes de un Limón de antaño, trasladándonos en un ferrocarril, vendiendo patí y plantin con galletas de coco.

Podemos observar como pocas personas se atrevían a marcar la diferencia en el campo tecnológico, se pueden destacar casos como el del Sr. Antonio Robinson, quien es líder a nivel nacional en el desarrollo de aplicaciones de Georeferencia Digital o Mapas Digitales, basándose en los dispositivos GPS (Global Satelital Position), facilita el rastreo de algún objetivo que deseemos, llámese vehículo, persona, activo de una empresa en tiempo real, las 24 horas del día, en un mapa digital, lo que nos permite observar de manera gráfica en donde se encuentra exactamente nuestro objeto.

Tal vez las personas carecían de una visión como la del Sr. Robinson, ya que estábamos en una zona de confort produciendo banano sin importarnos del desarrollo que se daba en el mundo, o sencillamente se desconocía que el futuro del entorno empresarial, el cual se orientaría en la evolución tecnológica.

Llegamos a un momento en el que sencillamente, la evolución tecnológica nos alcanzo y nos tiro de la silla del confort que nos encontrábamos, en donde países vecinos como panamá, se han desarrollado profundamente dándonos una clase de lo que es la verdadera evolución de un país.

En la actualidad vemos como se ha tratado de incorporar nuestra provincia al tren de la evolución tecnológica, donde empresas como el Ice, Recope, Japdeva, CCSS, entre otras instituciones han invertido millones de millones de colones en tecnología como sistemas de recursos humanos, financieros, sistemas de información geográfica, rastreo de flotillas, entre otras aplicaciones, que fomentan el Desarrollo Tecnológico en la Provincia.

Referente al uso de internet en nuestro entorno, podemos ver como los bancos han actualizado la tecnología para que desde la comodidad de nuestro hogar realizar diligencias que hace 8 o 10 años no pensábamos hacer como pagar nuestros recibos telefónicos, pagar préstamos, solicitar tarjetas, y muchas otras cosas.

En el tema de Redes sociales, podemos ver como las diferentes televisoras entablan relaciones tan cercanas con nuestros pobladores, en las cuales permiten una interacción en tiempo real. Referente a este tema, pudimos observar la cantidad de publicidad vía Facebook que se hicieron los candidatos a alcalde por este medio, en donde tuvimos la facilidad interactuar con ellos, lo que en las elecciones pasadas no existió.

Otro punto importante para que internet tuviera auge en nuestra provincia es la aparición de los Café Internet, hace pocos años apareció el primero y en la actualidad hay por lo menos más de 5, hablando de Limón Centro. Esto ha facilitado que muchas personas, ya sea que vallan a descargar música o chatear, se familiaricen con esta herramienta y vayan encontrando la utilidad de la misma.

La Universidad de Costa Rica, responsable directa del desarrollo del país, tiene su sede regional en Limón, la cual brinda la carrera de Informática Empresarial, en donde se ha tratado de producir informáticos con una formación integral, acorde con la necesidad que presenta nuestra provincia, que no solo sean “cerebritos de laboratorio”, si no que tengan la capacidad de desenvolverse en distintos ámbitos laborales.

Pese a todo esto, tecnológicamente nos encontramos con cierto rezago, si nos medimos con nuestras provincias más cercanas y peor aun cuando tomamos como parámetro el nivel global, nuestras instituciones públicas y privadas viven una alta resistencia al cambio, y para muestra un botón "LEMA", imagínense que pudieran hacer con sistemas informáticos, en materia educativa, de toda la producción de informáticos de nuestra provincia, son pocos los que realmente desempeñan esa labor, ya sea por falta de mercado o por falta de capacidad. Al parecer aun no es suficiente toda la inversión tecnológica que se ha hecho, necesitamos disminuir nuestras vacas de papel, la resistencia al cambio, capacitar a la población, ojala que proyectos como Limón Ciudad Puerto puedan ser una realidad y que vengan muchos más, a una provincia que está en el proceso de superación en materia tecnológica.

¿Y tú que crees que nos haga falta?


Este Blog surge de una nota que publique hace unos años en Facebook y me pareció interesante compartirla por acá... 

9 comentarios:

  1. Espero les guste los aportes en el Blog

    ResponderEliminar
  2. Interesante comentario, respecto a la pregunta, creo que hacen falta varios componentes para ver un verdadero aprovechamiento del ambiente TI, en la población limonenses:

    La creación de un verdadero centro de alta tecnología que se asocie con los principales actores o sus representantes: CISCO,Microsoft, Lotus, Panduit, Apple, BTC, etc.

    Creación de ferias tecnológicas con empresas locales (Ahí tienen que intervenir las universidades y el Colegio Universitario)

    Participar a la Cámara de industria y comercio de Limón de soluciones tecnológicas para sus agremiados.

    Que las redes sociales, no se utilicen para crear páginas de "negocios". si no crear toda una estructura que involucre anuncios (si, invertir dinero y no vivir del gratis)que le den vuelta a eses redes y llegar a mas personas, que se convierten en mas potenciales clientes, que se pueden convertir en ingresos y que a su vez se puede convertir y mas opciones de empleo..... y sigue el ciclo.

    Hay mucho por hacer...pero depende del aporte de cada uno y por su puesto tomar estas iniciativas en serio. Hay que salir de la mediocridad.

    ResponderEliminar
  3. Para mi parecer, necesitamos de nuevas empresas para tener mayores conocimientos y mejores opciones en el desarrollo de la provincia; para que las pequeñas, medianas y grandes empresas tengan un mejor futuro, asi ayudando a todos los cuidadanos a seguir adelante y tener oportunidades de nuevos empleos que es lo mas escaso en nuestra provincia, lo cual esta generando mucha delincuencia especialmente en los jovenes.

    ResponderEliminar
  4. Para mí lo que hace falta es que el gobierno invierta un poco más en infraestructura en tratar de capacitar mas la población en materia tecnológica, tratar de que se las empresas como HP, Dell, Microsoft inviertan en nuestro cantón pero esto solo es posible si se tienen personas capacitadas personas con conocimientos, una buena herramienta que tiene el gobierno para capacitar la población es el INA pero tiene que impartir cursos que sean de interés tecnológico.

    ResponderEliminar
  5. necesitamos ayuda del gobierno, necesitamos empresas en nuestra provincia, necesitamos empleos para poder seguir adelante lograr levantar nuestra provincia, que cada joven que quiera superarse, tenga sueños de ser alguien en la vida lo logre.

    ResponderEliminar
  6. Denis López González4 de agosto de 2012, 10:47

    La provincia necesita que los gobierno se interesen mas y que al finalizar su gobierno por lo memos que hayan cumplido con 90% de lo prometido, se necesita mas educacion en materia tecnologica y por donde debemos empezar por nuestra niñez en los centros educativos que se eduquen bien y que conozcan mas lo que es informatica.
    Informaticos comprometidos para que den un buen nivel de enseñanza, universidades que fomenten un excelente nivel informatico. mas infraestructura, empresas de muy alto reconocimiento en tecnologia que inviertan en nuestro canton.

    ResponderEliminar
  7. El desarrollo tecnológico de nuestra provincia, es ya de por sí un tema de mucha relevancia debido a lo poco que ha hecho impacto en la provincia de Limón.
    Esto no porque no es necesario, si no por la conformidad con que se toma el desarrollo de la misma.
    En parte culpo al poco apoyo gubernamental y las instituciones a cargo de fomentar el interés o becar a las personas que tengan interés en estudiar dicho rama de estudio.
    Las instituciones públicas y privadas comenzando por ellas mismas y luego las encargadas de dar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a evolucionar tecnológicamente hablando.
    Por último cambiar la actitud de conformidad de todos, que al parecer se vuelve parte de la cultura, ver la provincia en la misma decadencia de desarrollo, la misma de hace unas décadas atrás, mientras nos deja el tren del desarrollo Tecnológico.

    ResponderEliminar
  8. El desarrollo en Limon carece en todo lado las empresas tienen que invertir y dar apoyo al campo tecnologico pára la comodidad del usuario y ayudar al desarrollo de la provincia y del pais

    ResponderEliminar